jueves, 15 de noviembre de 2012

ENCUENTRO NUMERO 5


ANALISIS CRITICO: ENSAYO SOBRE LA CEGUERA DE JOSE SARAMAGO

La obra ensayo sobre la ceguera, del premio nobel de literatura 1998, José Saramago, se cataloga circunstancialmente como una pieza literaria de gran valor social; debido a que define situaciones que analizan, la estructura y el accionar de la sociedad siendo reflejo de nuestra propia conducta dentro de la misma y las implicaciones que conlleva  nuestro comportamiento en la construcción humana.
Con lo anterior cabe resaltar que José Saramago escritor Portugués, obtuvo un reconocimiento por la academia sueca, la cual destaco su capacidad para “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”; palabras claves que desarrolla en gran medida dentro del texto.
Por lo tanto, la temática central que se despliega casi de forma sarcástica es la ceguera; iniciando con la pérdida de visión de un hombre en pleno centro de la ciudad, quien desconcertado confía en un desconocido, el cual sin dudarlo aprovecha la invalidez del personaje y lo roba; así como este suceso a medida que transcurre la historia se dan diversos elementos que promueven el cuestionamiento de la conducta de los individuos cuando se enfrentan a diversas situaciones; durante todo el relato esta discapacidad “ceguera blanca” va  pasando secuencialmente de persona a persona como una epidemia, hasta el punto de enfrentarlos contra su instinto de sobrevivencia en donde se enmarcan la moralidad, lo correcto y lo incorrecto dentro de un mundo en donde todos dependen de todos; y en donde a pesar de encontrarse en las mismas condiciones surgen sentimientos de supremacía que contrastan directamente con una forma de interacción simbiótica y jerarquizada, en donde socialmente solo se hace posible el beneficio para unos pocos tras el sometimiento de otros en este caso de las mujeres.
De esta manera el objetivo central de la obra se reduce a marcar una dependencia ante situaciones apremiantes; en donde casi nos atreveríamos a afirmar se genera una confrontación del hombre en su más amplia similitud con las sanguijuelas; individuos adheridos a una necesidad de autocompasión, a lograr alcanzar un desarrollo óptimo del yo tomando provisiones de su entorno, despertando sentimientos de destructividad y moralmente inaceptables.
El carácter de la obra se fortalece a medida que el autor deja vacíos o espacios para el encuentro casi inconsciente de significados, hay poca descripción de lugares, los personajes se definen por sus características mas no son llamados con nombres propios (la mujer del primer ciego, la mujer de las gafas oscuras etc.), la ceguera no tiene unas causales surge sin razón alguna; como estos otros elementos entran a ser parte del imaginario impreso en la obra y contrastan con la experiencia del lector.
De esta forma La obra literaria en si misma repercute en un simultáneo espacio de plurisignificaciòn que desglosa un mundo marcado por la moralidad, es una clara critica al accionar del hombre en sus más bajos instintos de supervivencia, en donde cada individuo vive a su manera o regido por las reglas del grupo al que pertenece haciendo uso de un interrogante  que nos ha marcado en donde se señala a la sociedad  como única responsable del accionar del hombre, una sociedad que corrompe, que lo impulsa a transformar su entorno de acuerdo a sus necesidades.
A manera de conclusión nos permitimos decir que la obra literaria enmarca un mundo ligado a nuestras propias vivencias lo que nos permite abordarla con mas engranaje a nuestra conciencia, nos permite analizar cada elemento y reflejarlo particularmente con la vida, generando un campo de sensibilidad que hace mas perceptiva la intencionalidad del autor y nos lleva a la realización de varios planteamientos a lo largo de la lectura.
El hecho de leer acerca de una sociedad en caos, de superponer un comportamiento del hombre en una situación límite en donde quizás desde mucho antes existía una venda en los ojos de la población nos transmite a un mundo cognoscible pero falto de comprensión, las experiencias  que hemos tenido como lectores nos permiten en este punto accionar una senda dialógica entre la triada lector –autor-y la obra en sí misma, generando así un espacio retroalimentario que hace eficaz nuestras percepciones iniciales de la lectura complementadas significativamente a través de la voz del autor, su mundo creado y el despliegue del mundo construido por el lector.


PREGUNTAS GENERADORAS 


Ø  ¿Qué situaciones sedan en todo acto lector?

La lectura permite la mediación entre el pensamiento y el conocimiento acerca de dos mundos el que rodea al lector y el creado por el escritor; a través del acto lectura se establecen dos situaciones: una práctica lingüística, donde juegan un papel importante los signos lingüísticos que requieren de saberes previos para  poder generar un significado y un significante que ayudan a deducir al lector. Y una actividad directamente relacionada con el quehacer humano, con las vivencias del lector y la experiencia adquirida en ese descubrimiento de nuevos mundos. Determinando así el acto de recepción que desarrolla el individuo a partir de los acontecimientos vivenciales y su capacidad de percibir el contexto en busca de generar las motivaciones propicias hacia la lectura.

Ø  ¿Por qué se dice que “La lectura se transforma en una actividad hermenéutica”?

L a lectura se transforma en una actividad hermenéutica desde el momento en que el lector realiza un análisis e intenta interpretar el mundo planteado por el escritor atreviéndose a formular prejuicios que con el paso de la lectura lo va convirtiendo en un lector critico haciendo uso de la hermenéutica la cual facilita o permite conocer el verdadero sentido del texto. Según Gadamer la hermenéutica hace acto de presencia donde haya un mundo por comprender y traducir, por lo tanto y en consideración con su aporte se reconoce la funcionalidad del lector capaz de transformar la lectura haciendo uso de su experiencia en el mundo para conseguir una completa comprensión del texto.

Ø  ¿Qué pasa cuando el lector-alumno enfrenta una obra literaria?
Cuando el lector alumno enfrenta una obra literaria, se enfrenta a un nuevo mundo lleno de significados por descubrir, iniciando un viaje de exploración, en donde se estimula su imaginación recreando ese mundo planteado por el autor hacia la construcción de un mundo imaginario. El lector alumno a través de la obra desarrolla la capacidad de analizar, de generar conocimiento, de dar respuesta  a sus interrogantes iniciándose en la transformación de un simple lector hacia la formación de un lector critico; que puede hacer de la obra leída una experiencia más, que socializa con el mundo, la comparte y la refleja en su realidad, haciendo inferencias  que contrastan de manera dialogizante entre las fantasías del autor, el pensamiento del lector y la esencia de la obra misma. El lector alumno puede tomar de la obra literaria infinidad de aspectos que nutren su formación desde varios ámbitos de su vida.

Ø  ¿Cómo nos conduce el texto a la construcción de un universo imaginario? ¿de qué manera lo realizamos?

El inconsciente del escritor genera a través de la obra unos vacíos  los cuales son llenados por el lector según su nivel de imaginación y el goce estético con el cual disfruta y saborea la obra, para esto cada lector se crea un mundo en el cual se sumerge y convive en su mente. Finalmente Humberto Eco nos habla de la semiótica y el pragmatismo es decir la aparición de signos que contienen un mensaje clave en el desenlace de la obra y en la conciencia del lector, sobre todo en el momento en el que esté  acude a sus preconceptos o enciclopedia de saberes, generando un mundo aparte que pretende dar a conocer el escritor haciendo uso de la pragmática.


jueves, 8 de noviembre de 2012

ENCUENTRO NUMERO 4

ENCUENTRO NUMERO 4

 RESEÑA LITERARIA “LA ISLA DE LA PASIÓN” Laura Restrepo.

CIPAS THE ANGELS:                                                                                                            
  Jessica Barragán                                                                                                                
  Silvia Coronado                                                                                                               
   María de Jesús Cortes                                                                                                   
     David Rodriguez
La Isla de la Pasión es una novela histórica construida a partir de la realidad y de los recuerdos de los sobrevivientes, construcción que contiene pinceladas de ficción que ambientan y deleitan el desarrollo de la misma. En ella se narra la historia de un grupo de soldados que fueron enviados en compañía de sus familias; para proteger un territorio nacional de México de otras naciones que buscaban apoderarse de la soberanía de la isla de Clipperton; pero lamentablemente estos hechos concuerdan con una época acechada por la revolución y  la I Guerra Mundial, que dio un giro a los intereses políticos y económicos del gobierno que los apoyaba, dejándolos así  a la deriva.
Laura Restrepo se basa en documentos, objetos y relatos de quienes han sobrevivido generación tras generación; jugando con el pasado y el presente de la historia; extrayendo datos importantes que enriquecen el texto y le permite al lector ir en busca de una verdad que se esconde en cada uno de los elementos que se han predispuesto en la novela con sumo cuidado para permitir la revelación de un misterio oculto, que incentiva el carácter periodístico y de investigación que caracterizan a la autora.
A pesar de que la obra deja ciertas dudas en hechos que ocultan o confunden el verdadero sentido de los sucesos que allí se desenvuelven; debido a que se presentan una serie de datos que refugian una historia en particular de las travesías de los náufragos, que dejan a disposición un libro abierto de significados en donde el lector arma su propia versión de la verdad; se resalta el reconocimiento político, ideológico, social y humano construido a través de una cultura que se arriesgo inconscientemente de la realidad, movidos tan solo por una ilusión que termino por cambiarles la vida. En este punto el elemento primordial  de la obra es el hecho de que esta, resulta ser el reflejo de otras problemáticas que han marcado la historia que quizás han quedado en el olvido, carcomidos por el paso del tiempo, pero que salen a la superficie dentro de ese dialogismo entre el presente y el pasado con el que juega la obra; en donde pequeñas pistas u objetos de gran valor afloran del baúl de los recuerdos para mostrarnos el legado que han dejado nuestros antepasados.La isla de la pasión resguarda un lenguaje claro y ameno que suscita el exilio y la constante búsqueda de un regreso a la felicidad; un regreso al comienzo de sus vidas en donde la historia tiene sus orígenes, una ebullición de sentimientos, el anhelo más profundo de los exiliados el regreso a la tierra que los vio nacer.
Como lo señalamos anteriormente, es difícil saber con precisión lo que realmente sucedió en la historia, donde el conjunto de datos inexactos y las diferentes versiones de aquellos que se consideran testigos más acertados de cada uno de los hechos que la enmarcan, mezclan el carácter real con la fantasía; que despiertan la imaginación e incitan a ir más allá, la incierta muerte de Ramón de Arnaud, la desconocida visita de este a Japón, la fecha de su matrimonio, el origen del vestido de Alicia Rovira,  entre otros hechos; sugieren la idea de desconcierto en el imaginario de la obra. De esta forma se hace una reconstrucción inconsciente del texto leído partiendo desde las frases iniciales que nos llevan a formar una serie de deducciones que se fortalecen o desfallecen entre las líneas del texto.
Por lo tanto se hace mención a la isla de la pasión como el elemento más real y preciso de la historia; dentro de la obra se describe como un lugar malsano, arisco; que reposa en la cuenca de un viejo cráter hundido, se extiende en el centro de Atolón y ocupa casi la totalidad de sus cinco kilómetros de extensión, dejando a su alrededor, como único espacio donde el hombre puede sentar pie, un angosto anillo de tierra con playas hirsutas de coral molido y trece palmeras. (pag.16)  dentro de nuestro imaginario tras la detallada descripción de escenas, lugares y momentos precisos de la historia sobresalen los sentimientos más profundos de una nación abatida enterrada en los arenales, que se descubren por medio de los recuerdos que colapsan en un contraste entre las vivencias dulces e inocentes de los más pequeños y la tragedia y el dolor que marcaron a los mayores.
Entre ese lenguaje metafórico que desentraña una historia de realidades muy cercanas se desliza de tan solo una palabra “pasión”, una conjugación entre contrarios  amor y dolor, entusiasmo febril y tormento, afecto y lujuria. (pág. 13) encerrando la esencia de la obra dentro de un despliegue de temáticas que la rodean tragedia, aventura, romance, locura, fantasía, diversión, riesgo, poder, avaricia y desconsuelo; aspectos que envuelven el relato en un enjambre de pasiones desbordantes que lo consumen; ideales ambiciosos, sed de venganza, deseos oscuros por gobernar una tierra de nadie, arraigo a la esperanza de la salvación, a las ganas de vivir, a los recuerdos, a la defensa de una causa inútil; pasiones que van más allá de la propia vida; insertándole una pisca de misterio y un aire espectral al texto.
En esta línea cabe destacar el tejido de elementos que se mezclan aparentemente improvistos, pero que funcionan acertadamente como signos lingüísticos, generando una serie de significados que anticipan o preceden hechos precisos que se desarrollan durante la historia; una muñeca con aspecto sombrío (pág. 11) conlleva al reconocimiento de la belleza y el estilo refinado de la mujer en su diario vivir desde los cimientos de su crianza; mujeres que al igual que la muñeca de porcelana sobre la arena con los nefastos efectos del tiempo perdieron su esencia tomando una apariencia más humana debido al dolor y  el sufrimiento al que es sometida, la crueldad y el desprestigio en un camino sin salida en donde los más poderosos toman el poder; terminando de subyugar el espíritu sumiso característico de la mujer. Proclamando en la obra a la muñeca de porcelana como símbolo de fortaleza, de perseverancia, testigo final de la desventura y que se hace intermitente en cada detalle del relato.
 Con lo anterior se trae  a mención el contraste y similitud de esta con la obra Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (1995), en la idea de que bajo el instinto de sobrevivencia y en las cúspide de estar viviendo en condiciones inhumanas; las mujeres son sometidas por uno de los clanes que se forman, a tratamientos inmorales y degradantes  que despiertan sus más perversos instintos dentro de esa búsqueda de liberación; llevándolas a atacar a sus agresores hasta el punto de dejarlos sin vida. La exaltación de la mujer en las dos obras como  símbolo de fuerza en un apartado cruelmente debilitado por la percepción antifeminista de una sociedad.
Además de otros elementos que se conjugan sustanciosamente en la obra como faros indicadores que avivan el deseo de leer; la presencia de los cangrejos en sus múltiples facetas; los pájaros bobos  como símbolo de mal augurio, de desgracia; un collar de perlas grises con un significado no solo afectivo sino también político entre una alianza entre México y Japón, que pudieron asegurar o fortalecer las visiones y ambiciones de aquellos participantes con la estrategia de mantener la supremacía; las palmeras reflejo de la fortaleza, resistencia y esperanza en una tierra infértil; cada elemento detalladamente descrito fortalecen el espíritu de la obra desvelando un transcurrir de la historia repleto de múltiples factores que recrean una realidad cruel, existente y dolorosa; al igual que ocurrió en la novela de nuestro ilustre Gabriel García Márquez “Crónica de una muerte anunciada”; la  cual encierra una serie de símbolos que predicen la llegada de una tragedia inevitable; que atrapa al lector desde el primer instante, como el sueño de Santiago Nasar con el que inicia el autor.
 
En esa diversidad y plurisignificacion que entreteje la obra se permite una infinidad de contrastes que nos permiten retomarla desde varios aspectos y ámbitos ya sea político, económico, cultural, ideológico, social, humanístico, religioso, entre otros; la autora muestra al mundo lo existente, el valor y la lucha de una humanidad silenciada; rescatando un lugar hundido en la inmensidad de un imperio, de enemigos invisibles que toman forma en la memoria y se desprenden de su inercia al tomar vida en un dialogismo constante entre mundos; marcados estos últimos por una sola desgracia el exilio claramente demarcado al quedar en la cúspide de un mar de tragedias que acecharon a la población, que no se olvidan, pero que se muestran débiles en la presentación de la historia.
Por lo tanto como lo señala Gadamer, el autor se le aprueba con el transcurrir de la historia dejar su hogar no de una manera permanente sino temporal, encontrando el camino de regreso a aquel hogar del que partió en busca de una mejor comprensión en el que logra alcanzar su propósito; desplegándose significativamente en un mundo de poca memoria en donde los recuerdos o las historias desentrañadas de un legado cultural resultan no solo pertinentes sino además son de gran aceptación entre un mundo marcado por la pasión y los delirios del olvido.

CONCLUSIÓN: ENCUENTRO 4 :

Dentro de la obra para lograr una eficaz retroalimentacion entre la triada lector-escritor-obra es pertinente la generación de un ambiente que no solo deje abierto un mundo entre otro mundo de significación, sino que mas allá de construir un canal entre el pasado y el presente de la obra se forje un dialogismo entre la obra misma, el imaginario del autor y el lector.
Ademas es preciso e importante señalar el deleite que permite la critica a partir de elementos  en este caso "signos lingüísticos" en la búsqueda de sentido del relato; y la evidente necesidad de lograr un conocimiento enciclopédico que revela nuestra capacidad de construir juicios y visiones claras de una obra;  permitiéndonos navegar en un mar de conocimientos y evitar hundirnos en el mar de la ignorancia.Para el lector su arma mas fuerte al enfrentarse a un texto, es su experiencia, en nuestra profesión es primordial reforzar nuestra experiencia añadiendo nuevos conocimientos de autores y libros que sean adecuados para llegar a los estudiantes y abastecer sus necesidades dentro de un ambiente placentero hacia la lectura.





lunes, 22 de octubre de 2012

NUCLEO 2: TEORÍAS LITERARIAS, LA CRÍTICA Y EL DIÁLOGO ENTRE LOS TEXTOS


PREGUNTAS GENERADORAS

1.    ¿Qué plantea Betteltheim con respecto a la satisfacción sustitutiva y el reconocimiento consciente?

Bettelheim plantea respecto a la satisfacción sustitutiva y el reconocimiento consciente la importancia  de los cuentos en la formación psicosocial de los niños de manera que a través de estos se pueden vincular elementos que ilustran la  realidad del niño recreándola significativamente para llevar un proceso placentero en la formación racional y emocional de estos, fortaleciendo así su personalidad.

A partir de los cuentos de hadas se abre un espacio de significación en donde el niño comprende situaciones reales del mundo que lo rodea y se les  brinda respuestas a sus interrogantes haciéndolos así protagonistas en la búsqueda de estas soluciones. La satisfacción sustitutiva y el reconocimiento consciente, según Bettelheim, promueven el juego o el uso de la literatura, como el lugar en donde el niño puede satisfacer los deseos reprimidos o inconscientes que expresan por medio de la fantasía; de esta forma los cuentos de hadas proporcionan elementos que permiten al niño comprender lo que necesita en su nivel de desarrollo y exteriorizar las experiencias internas sin olvidar la aceptación de la realidad al reconocer símbolos que no pertenecen a esta y que le permiten entender que estas historias no son reales sino tan solo reflejo de sus experiencias internas y por ende no deben afectar su comportamiento; sino enriquecer su quehacer social consciente en su propia psicología.

2.    Por qué Freud dice que los sueños son esencialmente realizaciones simbólicas de los deseos inconscientes?

Freud considera que los sueños son esencialmente realizaciones simbólicas de los deseos inconscientes, debido a que el sueño es considerado como el cumplimiento de un deseo rechazado o inhibido, de esta forma como el individuo tiene la necesidad de dormir satisface ese deseo reprimido durante el día, al resolverlo a través de la elaboración de los sueños durante la noche a través de símbolos que disfrazan inconscientemente los objetos o actos  que resultan perturbadores o desagradables para este.

3. Explique ¿Por qué Barthes dice “La literatura es lo que se enseña”?

Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escribir. A través de la literatura se abre un espacio de significación, un enlace entre el hoy y el mañana de una obra literaria, es la recopilación o el conjunto de un sin número de contextos ideológicos, sociales, políticos, económicos que permiten en el proceso de comprensión y de interpretación una formación integral del individuo.  

4.    ¿Cómo se puede definir psicocrítica?

La psicocritica es un método que consiste en el análisis de la voz del autor en la obra, a través de elementos impresos desde el subconsciente al no ser pensadas por el autor y que son descubiertas por el lector por medio de símbolos o indicios presentes en el texto (metáforas o imágenes). De esta forma se le da un papel activo al lector al descifrar el texto desde el nudo estructural de la personalidad del autor.


CONCLUSION NUCLEO NUMERO 2: Teorías literarias, la crítica y el diálogo entre los textos

La literatura representa la realidad, impulsa las representaciones liberadas que forman el carácter crítico reflexivo del hombre; promoviendo un lugar de convergencia ideológica como una forma de mediación entre la realidad de la obra del autor y del lector. En esta convergencia lector, obra y autor unifican sus conocimientos de manera significativa desbordando el sentido obvio de la misma, en donde el autor promueve el significado pero las significaciones surgen desde el lector quien cumple un papel activo y constante que penetra en el mundo de las obras encontrando la esencia del texto, identificando la verdad a partir de las respuesta que la lectura le brinda bajo una interpretación históricamente situada, que retoma todos los aspectos que rodean la obra desde su producción hasta las condiciones en que se lee.

Por lo tanto la obra literaria debe ser tomada como una estructura significativa, libre y autónoma que enmarca un mundo dentro de un mundo más amplio que enriquecen el texto y los mecanismos para abordar la obra en procesos de análisis y de interpretación más complejos.  

Las estrategias pedagógicas dentro de esa plurisignificacion y la riqueza de saberes que promueve la literatura nos facilita el acercamiento a la formación del individuo desde una edad temprana en donde se abastecen las necesidades cognoscitivas para sumergirse social y culturalmente desempeñando un rol asertivo dentro de su entorno, estrategias que permiten el despertar de la sensibilidad de los individuos, el disfrute y la curiosidad que obtienen respuesta tras la lectura y que si  son direccionados  correctamente pueden transformar y transfigurar las esencias de las cosas y de la vida misma.”Nadie vuelve a ser el mismo después de haberse entregado a la lectura” .

lunes, 8 de octubre de 2012

ENCUENTRO 2 EL PAPEL DE LA LITERATURA, LA CULTURA Y EL LENGUAJE




¿CUALES SON LOS PLANTEAMIENTOS TEORICOS QUE PROPONE TERRY EAGLETON PARA DESARROLLAR LA LECTURA CRITICA?
Los planteamientos dados por Terry Eagleton a la lectura crítica son:
·        El critico identifica los códigos adecuándolos para descifrar el texto y luego los amplia.
·        Los códigos del texto y del lector se convierten en los conocimientos unitarios.
·        El lector ideal y competente suprime la verdad acerca de que todos los juicios de competencia son cultural e ideológicamente relativos.
·        El lector aplica ciertas reglas al texto para una interpretación amplia de la realidad.
·        El lector ideal según los idealistas tendrían que estar perfectamente equipados con todo el conocimiento técnico esencial para descifrar el texto

¿POR QUÉ SE DICE QUE LA LECTURA DE UN DISCURSO LITERARIO Y LA CRITICA DEL MISMO, ES UN EJERCICIO CONCEPTUAL MEDIADA POR UNA RELACION PRAGMATICA ENTRE LECTOR/ESCRITOR?

La obra literaria trae consigo un mundo de significados que le exigen al lector tomar un papel activo y protagónico que promueve dejar la inercia del texto a través de la interpretación del mismo. En la relación que se establece entre el lector y el autor de la obra se construye un vínculo en donde las funciones que desempeñan se rigen bajo la idea de construir un conocimiento unitario de la realidad que se expresa en el texto.
 



LA CRITICA ESTRUCTURALISTA EN LA FORMACION DE UN LECTOR IDEAL: EN DONDE LECTOR, AUTOR Y CONTEXTO CONVERGEN PARA GENERAR UN CONOCIMIENTO UNITARIO.

CIPAS: THE ANGELS                                                                                                                           María Cortes                                                                                                                                           Silvia Coronado                                                                                                                                  Jessica Barragán                                                                                                                                     David Rodríguez

La literatura es la representación estética de la realidad, cada uno de los elementos que la integran promueven una relación retroalimentaría entre el lector y el autor dentro de un mundo de significantes que se construyen a partir del contexto. De esta forma cabe señalar la importancia resultante de hacer un estudio más elaborado de la obra a partir de los elementos que la circundan y que adquieren significado por todas las demás cosas que la rodean en una situación determinada; promoviendo la formación de un lector ideal con la capacidad de desarrollar las estructuras cognitivas que dan forma y significado a lo esencialmente insignificante, trascendiendo la obra de manera que esta se construya y tome sentido en sí misma.
En esta medida es de considerarse que el estructuralismo tiene como objetivo central y prioritario el estudio de los sistemas de significación y representación; la semiótica entendida por Saussure se define como “una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida  social”, es decir el estudio de la forma en la que dichos signos comunican algo y las reglas que gobiernan su uso; en base a estas apreciaciones se descubre la estrecha relación entre el estructuralismo y la semiótica como ciencias que construyen el significado por medio de las relaciones internas de las estructuras que forman la obra con sus modos de dar sentido a lo que expresa; en donde cada signo se combina y genera un  significado.
En consecuencia con lo anterior se trae a mención como forma de ejemplificar esa relación de la particularidad del signo que se conjuga con otros signos mediante un conjunto de estructuras formales que se consolidan desde la poética, dejando un significado como resultado de diversos determinantes y que se exponen abiertamente en la poesía desde el momento en que activa este proceso de significación, de forma que una palabra consta de cierta independencia como objeto de valor en sí mismo. Por eso Jakobson establece que “la función poética proyecta el principio de equivalencia desde el eje de la selección hasta el eje de la combinación”; teniendo en cuenta que el signo debe ser estudiado no como reflejo de la realidad externa sino además desde su naturaleza misma, conjugando elementos que perfilan en la relación usual con el referente. Es así desde este punto en que la poesía se encamina hacia el simbolismo, movimiento desarrollado por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870; tras la búsqueda de trascender y trasformar esa realidad con miras a la sensibilidad; potenciada en gran medida por medio de escritores como Charles Baudelaire y Jean Nicolás Arthur Rimbaud, quienes marcan una época de escritores que permiten descifrar el mundo dentro de la conexión que el autor construye con los objetos sensibles en el texto.
Por lo que para Rimbaud, el poeta debía hacerse “vidente” por medio de un “largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos”, en donde una palabra genera un sistema de relaciones que contrastan en patrones de similitud, oposición, o paralelismo; a partir de su sonido, significado y ritmo y por sus connotaciones; de esta forma la poesía funciona como activador de significados.  Por consiguiente en esa representación simbólica nace el hecho de que las características particulares de los llamados poetas malditos dentro de esa línea de hallar el sentido de la realidad a través de la palpabilidad de los signos  consignados en recursos estructurales que llegan a materializarse o no en la obra, surgen bajo la necesidad del reconocimiento de la diferencia; permitiendo así un grado de percepción que conlleva a producir un significado tomando en cuenta los elementos para establecer cualquier tipo de comunicación que pueden predominar en un acto comunicativo.
En esta línea el significado del texto se asimila bajo el horizonte de la teoría de la recepción que propone Lotman, en donde el lector por medio de “códigos receptivos” conjuga el texto en relación con sistemas de significación más amplios que ponen a disposición no solo la estructura interna del texto sino además vincula estrechamente aspectos externos que condensan el significado de la obra.
Dentro de este marco ha de considerarse la importancia de proyectar un lector ideal que no solo tenga en cuenta las estructuras explicitas e implícitas del texto sino que promueva esas estructuras formales a niveles más completos de significación en donde “la crítica literaria responde con mayor fuerza a la forma y el lenguaje tomando el significado del texto en relación con otros textos, códigos y normas que rigen la literatura y la sociedad” como lo propone Lotman. Tras la generación de un canal de comunicación entre las obras, a través del dialogismo planteado por Bajtin, en donde bajo una ley colectiva las obras se van tejiendo por medio de un entrelazado cultural que la relaciona con el universo exterior a ella, generando un dialogismo entre los vaivenes de su presente y pasado, pautando quizas un lector que consolide su interpretación en la experiencia.
Asimismo puede afirmarse que el estructuralismo promueve la formación de un lector ideal, con la capacidad de presentar preguntas más amplias sobre el significado cultural e ideológico del texto; estableciendo una relación de significación entre elementos culturales que derivan su interpretación de otros elementos en el mismo sistema, en donde las acciones, eventos y objetos adquieren sentido dentro del sistema cultural en que se desarrolla, bajo el equipamiento cognoscitivo esencial para descifrar la obra; haciendo del lector uno solo, en la triada texto-autor y lector ; permitiendo la formulación de multiplicidad de interpretaciones en la pluralidad del texto. De esta manera como lo señala Barthes en esa búsqueda del lector ideal, se toma la intención del autor de la obra como un elemento más de interpretación que conlleva a la creación activa por parte del lector a través de un análisis textual que construye significado, dentro de un proceso enriquecedor válido en la interpretación de la misma, a través de una lectura abierta que da paso a la libertad de cualquier limitación, desplegando diferentes tipos de significados a través de códigos o lexías que posibilitan la organización estructural del texto y la percepción significativa de la naturaleza del mismo. Es así como la obra deja de ser inerte a través del lector y este a su vez deja su inercia y docilidad frente a la línea sugerida por el autor en un continuo trayecto en donde se separa de la obra para seguir su propio recorrido.
De modo que el problema no es la definición de características internas o externas de la obra promovidas desde la crítica en su trayectoria, sino el encontrar el punto en que la existencia de la misma se descubra tras la conciencia del lector, quien recurre a múltiples signos que componen el texto para crear significado, tras la sensibilidad y la emoción de la lectura, es decir, el proceso de percepción que permitió entrar en un juego de múltiples significaciones que en primera medida exigen la definición estructural de la obra en su orden y ley y luego en la contribución a la constitución de sentido requiere que haga uso de la experiencia dialógica para contextualizar esos elementos o códigos con el medio cultural del seno en que se produjo.
Por todo lo anterior y ya para concluir el análisis crítico de una obra literaria se presenta como un proceso inacabable de datos y elementos parciales que deben sumarse e integrarse activamente dentro de la unidad estructural que vincula las relaciones internas entre elementos y el todo; caracterizando la obra como un mundo dentro de otro mundo más amplio; proyectado hacia el perfeccionamiento de un lector ideal autónomo propuesto como un individuo que no haga impresiones de la realidad sino que descubra su sensibilidad para encontrar referentes o signos que en el trayecto critico deben aceptarse o situarse dentro de una comprensión global de la obra y por ende la construcción de un conocimiento unitario de retroalimentación entre lector, autor y contexto.


CONCLUSION ENCUENTRO 2
Tanto el lector como el escritor desempeñan funciones en la lectura. El lector se desenvuelve en el papel del autor y protagonista de la historia para dar vida al texto, de esta manera se va creando un papel critico ejercido por el lector que no consiste en solo juzgar si no en crear su propio lenguaje de forma directa con la obra, para ello el estructuralismo postula un lector critico capaz de identificar elementos precisos que le dan sentido al texto y que actúan como códigos que construyen un significado parcial que se fortalece y complementa en el contexto del lector. Para esto el lector requiere de una buena documentación, desarrollando una buena competencia enciclopédica que le permita abordar con más argumentos la lectura, desprendiéndose de la línea planteada por el autor haciendo su propio análisis e interpretación de la obra, en donde esta es un mundo dentro de un mundo más amplio.